Nagoya 名古屋
Ciudad automotriz
Nagoya es más famosa por la fábrica de la Toyota y por su puerto industrial que por sus encantos turísticos ... sin embargo, la ciudad alberga un importante santuario sintoísta y un torneo de sumo. Además, es la tierra originaria de las deliciosas especialidades culinarias de la región de Chubu.
De Tokugawa a Toyota
En 1610, el shogun construyó para su séptimo hijo, Yoshinao, un castillo en una colina al norte de la ciudad. Rápidamente este se convirtió en el símbolo de Nagoya, pero las bombas estadounidenses lo destruyeron en 1945 - como lo hicieron con la mayor parte de la ciudad.
El castillo que se visita hoy en día es tan sólo una réplica de cemento. Pero si uno camina una media hora hacia el este, siguiendo la avenida Dekimachi-dori, se llega a un museo dedicado a la familia Tokugawa, el cual es mucho más bello e interesante y además está al lado del lindo jardín Tokugawa-en.
Aparte de estos vestigios de la época Edo, hay que admitir que Nagoya no es una ciudad que apasione a los turistas. Más bien es una enorme metrópolis (la cuarta ciudad más grande de Japón, con más de 2 millones de habitantes) y una capital industrial, definida por su puerto (con un acuario de alta tecnología) y por las fábricas de la Toyota.
Atsuta, santuario imperial
Nagoya también es una de las cuatro ciudades japonesas que auspicia los certamenes de sumo (en julio).
La parte sur de la ciudad tiene algunos otros sitios de interés como el impresionante planetario y museo de ciencia y planetario, el Nagoya / Boston Museo de Bellas Artes (arte contemporáneo) y, especialmente, el mítico santuario sintoísta Atsuta Jingu, dedicado a la diosa del sol Amaterasu (origen de la dinastía imperial).
Y todavía más hacia al sur, encontramos la parte más animada y bulliciosa de Nagoya, el popular barrio de Arimatsu, una de las pocas zonas que no fueron destruidas por las bombas en 1945. Es el barrio perfecto para descubrir los platos típicos de la ciudad, como las sopas de kishimen (largos y planos fideos de trigo), cerdo rebozado en salsa de miso (miso katsu) o anguila asada a la leña (hitsumabushi).
La introducción a Nagoya, vídeo TVShinjuku.